como escribir para la web

tercer capitulo- piramide invertida.


En otros medios no es llamado la pirámide invertida sino las cinco w que son: quién, cómo, cuándo, dónde, por qué, qué. La pirámide invertida

comienza con la invención del telégrafo según el libro. Aquí tocan un tema de importancia que hace hincapié a la web “la idea es que en el instante que un título capte la atención del usuario, este sea lo suficientemente elocuente para decirle de qué es la información o historia…” La pirámide invertida atrapa (dependiendo de cómo esté escrito) al lector y lo va llevando en especie de escala a través de la información que se le brinda. En la web se debe ser claro y conciso con la información que se quiere dar para que los lectores no se les convierta en algo aburridor.

En la web los métodos son instaurados de una manera no lineal por eso en un texto hecho para lo digital el usuario puede elegir que información quiere acceder primero, por el contrario de los medios impresos que si es una lectura lineal “El usuario determina la jerarquía de la información y en últimas, quién construye su propia pirámide”. Jakob Nielsen hace un comentario acerca de los periodistas que deben ser más concisos a la hora de escribir la información. Nielsen comenta que el hipertexto no debe hacerse para convertir la lectura un poco más compleja, lo que debe hacerse con esto es permitir al lector seleccionar lo que quiere leer.